martes, 31 de marzo de 2009

LUNCH NUTRITIVO PARA TUS HIJOS



Admite experto que no es recomendable ofrecer dinero a los hijos, pues terminan comprando "chatarra". Desde casa puedes preparar diversos menús de refrigerio que incluyan frutas y cereales.

El refrigerio escolar también es importante para los niños, pues una alimentación balanceada se reflejará en el beneficio de su salud.

El también llamado lunch es un alimento ligero que se ingiere entre el desayuno y la comida, aunque no sustituye a ninguno de éstos. Sirve para reparar las fuerzas del niño, por lo que su contenido debe ser nutritivo y balanceado.

Por otro lado, el refrigerio impide que los pequeños pasen horas sin alimento, ya que durante su estancia en el colegio se encuentran en constante actividad.

A continuación, algunas recomendaciones para los padres de familia sobre qué deben ingerir sus hijos en los recesos, así como la opinión de un experto en temas nutricionales.

Dar dinero a los niños ¿buena opción?

Algunos padres acostumbran ofrecer dinero a los niños para que ellos mismos compren alguno de los productos que venden las cooperativas escolares o incluso afuera de los planteles.

Tal es el caso de Rita, que con 20 pesos es libre de comprar lo que guste en el receso, aunque por lo general, se trate de comida chatarra. “Pues, me compro unas canastas y unas papas con salsa”, admite la estudiante de cuarto de primaria.

Cabe destacar que este tipo de alimentos son ricos en calorías, grasas, azúcares refinados, sal e irritantes gástricos y pobres en sustancias nutritivas.

En palabras de Ramón Benítez, licenciado en nutrición, las frituras y demás comida chatarra “hacen a los niños propensos a padecer obesidad, ya que cubren fácilmente sus necesidades de energía pero descuidan sus requerimientos de nutrientes indispensables para su crecimiento”.

Advierte que este tipo de alimentos “producen una sensación de saciedad en los niños y les quitan el hambre, por lo que es posible que al momento de la comida familiar éstos no quieran comer”.

Por si fuera poco, la chatarra no aporta fibra en la dieta, lo que ocasiona estreñimiento “Si tu hijo se estriñe necesita menos frituras y más vegetales”, dice Benítez.

Sin embargo, tampoco se trata de prohibirles estos productos por completo, ya que de todas formas los niños los buscan. Lo aconsejable para los papás es vigilar su consumo y evitar en la medida de lo posible ofrecerles dinero para evadirles la tentación.

El refrigerio, preparado desde casa

En la opinión de Ramón Benítez “una buena forma de menú es el clásico sándwich o torta, en donde se pueden incluir alimentos ricos en proteína como atún, queso, jamón, pollo entre otros”.

Añade que “se pueden acompañar con un jugo de frutas, verduras o agua fresca de distintos sabores y una fruta o barra de cereal, además de que es posible agregar palomitas naturales, verduras ralladas, fruta picada, etcétera”.

Por otro lado, algunas familias acostumbran incluir embutidos como jamón, pastel de pollo, queso de puerco o salchichas, con la idea de que éstos son saludables, sin embargo, no se debe abusar de ellos, ya que se trata de alimentos industrializados con conservadores y grasa saturada.

Por ello, el entrevistado propone tres menús para preparar en casa, de los que también se investigaron los costos promedio:


Un yogurt para beber (alrededor de 5 pesos); una barra de cereal, y una fruta ,250 ml. de jugo natural, un sándwich de jamón con queso y una taza de jícama rallada con zanahoria.

Una malteada de leche, una barra de amaranto y una fruta.

De igual manera, el experto en nutrición recomienda “guardar los alimentos en recipientes herméticos de plástico para conservarlos frescos, ya que el almacenamiento apropiado reduce los riesgos de contaminación y protegen los alimentos perecederos durante un tiempo considerable”.

Referente al uso de bolsas -sobre todo en niños- menciona que “deberá ser con diseño especial de sellado hermético y que se mantenga en la lonchera para evitar cualquier tipo de apertura que podría promover la contaminación de los alimentos”.

El entrevistado recordó que, al igual que un adulto, el niño deben “hacer cinco comidas al día para su correcto crecimiento: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena”.

Afirmo que “la hora del lunch es una oportunidad de los niños para socializar con los compañeros, por lo que es importante incluir un menú agradable, sobre todo en empaques vistosos, tal como loncheras de colores y con personajes de caricaturas”.

Fuente: El Universal

lunes, 30 de marzo de 2009

NUESTROS HIJOS Y EL INTERNET, Parte II



En cuanto a los trabajos de modelaje sin que se tenga que salir del lugar de residencia y que no solo ofrecen a las chicas sino que también involucra a los muchachos; le ofrecen cierta cantidad de dinero para dejarse fotografiar, comienzan por tomarles fotos vestidos hasta que poco a poco los convencen de desnudarze, estas fotos son las que circulan en la red y sirven también como amenaza para los chicos, porque en caso de que ya no quieran seguir con tal empleo, los amenzan con mostrarlas a los padres.

Otra forma de atraer a los jovenes para fines de explotación y abuso sobre todo a las jovencitas, es prometiéndoles que en determinado sitios les ofrecen el servicio de contactarlas con su "pareja ideal", para ello la víctima coloca en Internet su fotografía con la que se da a conocer ante sus supuestos "galanes".

Como por arte de magia y muy a tiempo, la chica recibe correo electrónico de alguien interesado en ella. El galán viaja al país donde ella vive, la invita a salir, le ofrece matrimonio y se la lleva al exterior, donde un comprador esta esperando la mercancía previamente seleccionada ( fotografia enviada).

Ante este panorama que resulta alarmante , los padres deben estar muy alertas y entender que el internet no es una herramienta que les "cuida y entretiene" a los hijos mientras ellos trabajan o los suple en su labor de informar, orientar y educar e sus hijos .

Por lo tanto la solución ante tales problemas no esta en prohibirles a los hijos a que conozcan y exploren estas nuevas tecnologías, sino informarse, navegar para conocer lo que hay en la red, verificar los sitios que visitan sus hijos, con quienes se contactan y los correos que reciben; seleccionar sitios aptos y sobre todo hablar con ellos acerca de estos peligros a los que se pueden enfretar, pero siempre adaptando la información de acuerdo al desarrollo psicosexual de su hijo y valiendose del amor que le tiene.

viernes, 27 de marzo de 2009

El por qué los niños y jóvenes se drogan



Los padres creen con frecuencia, que quines le ofrecen las drogas a sus hijo y los presionan para consumirlas son los amigos o narcotraficantes, es más probable que sean los primeros, sin embargo los niños dicen que deciden usar drogas porque:

Estan aburridos y buscan algo en que entretenerse.

Para sentirse bien.

Para olvidarse de sus problemas y relajarse.

Por diversión.

Por curiosidad, donde entra la famosa frase"para ver que se siente".

Para vivir una aventura, que implica prohibición y peligro.

Aliviar su dolor.

Por que quieren sentirse a mayores.

Como una forma de ser independientes y libres.

Por querer pertenecer a cierto grupo y sentirse " en onda" .

jueves, 26 de marzo de 2009

LA IMPORTANCIA DE QUE TUS HIJOS TENGAN AMIGOS



A través de la socialización los niños tienen la oportunidad de hacer amistades; relación donde esta implícita la comprensión, confianza, intereses comunes y valores compartidos.

Usted como padre puede darse cuenta desde que su hijo es pequeño, si tiene la habilidad para ser amigos y en caso contrario trabajar con él para lograrlo. Cuando comienza la etapa escolar y se da con ello el juego grupal, es la oportunidad perfecta para descubrir si su hijo tiene dificultades para relacionarse.

Tal vez algunos niños influenciados por el comportamiento de sus padres sean más abiertos, les gusta conversar y conocer gente nueva; se integran más fácilmente en el colegio, participan en los juegos, comparten las tareas con sus compañeros, son invitados a los cumpleaños, etc. Para otros sin embargo, le es muy dificil lograr relacionarse con otros niños dentro y fuera de la escuela.

La importancia de motivar a nuestros hijos a relacionarse con otros niños, radica en una sana personalidad. Ya que esto permitirá a los niños aprender a evitar conflictos y a manejarlos cuando inevitablemente ocurran.

Beneficios de tener amigos

La amistad aporta innumerables e irremplazables beneficios que perduran toda la vida:

Aprenden poco a poco a dar y a recibir.

Aprenden a controlar su carácter.

Son más comprensivos.

Son más seguros y extrovertidos.

Practican el cooperativismo.

Tiene la capacidad de conseguir objetivos colectivos y a resolver conflictos entre individuos.

miércoles, 25 de marzo de 2009

NUESTROS HIJOS Y EL INTERNET, Parte I



EL INTERNET NO ES GUARDERIA

En la actualidad y cada vez más, el internet se ha ido convertiendo en la principal herramienta de información, investigación y aprendizaje, sin embargo muchos de los padres actuales, lo ven solamente como una guarderia.Un lugar en donde sus hijos se entretienen mientras ellos estan ocupados, sin darse cuenta que no todo lo que hay ahí es cierto y seguro para sus niños y jóvenes. Debido a ello, le daremos la siguiente información acerca de los peligros a lo que se pueden enfrentar sus hijos al navegar en la red, y las medidas de seguridad para combatirlos.

De acuerdo a la Asociación Mexicana de Internet, durante el 2004 se registraron 14.9 millones de usuarios; de ello el 47% son personas entre los 13 y los 24 años, mientras que el 42% correspondió a jóvenes adultos de 25 y 45 años.

Para el caso de los niños que tienen acceso a la red y normalmente sin supervisión; muy a amenudo se topan con contenidos pornográficos, violentos, extremistas, e incluso materiales relacionados con drogas y mensajes de engaños y fraudes; las salas de chats o los juegos en linea por su parte, es otro riesgo para ellos porque la modalidad del anonimato en que se manejan, permiten que sean engañados por personas que no tienen muy buenas intenciones (fines sexuales).

Las redes de prostitución y tráfico de menores emplean varios sistemas ligados a la Internet para atraer víctimas potenciales, en la mayoría de estos casos, proponen que la víctima acepte salir del país para una vez en el extranjero ser sometida y explotada. Según los conocedores del tema, esta gente tarda solo 10 minutos en convencer al niño o jóven de que acepte lo que sea que le proponga.
En cuanto a la forma de atraer a los jóvenes, en internet existen varios métodos, los más empleados tienen que ver con la oferta de trabajo y de matrimonio.

Se ofrecen empleos bien pagados a los jóvenes en colaboración con las redes locales de tráfico de personas o de la pornografía. Para las jovencitas existen por ejemplo supuestos trabajos de modelaje, trabajos de servicio doméstico, etc.; que al contactarlas fisicamente las despojan de su pasaporte y son obligadas posteriormente a ejercer la prostitución, incluso en muchos de los casos, obtienen hasta el "permiso" de los padres que no es más que un documento fácilmente falsificable, o bien se les expide un nuevo registro civil para que puedan salir del país como adultas o como hijas de otra persona.

martes, 24 de marzo de 2009

EDUCAR CON VALORES: LA PERSEVERANCIA



La perseverancia debe ser un esfuerzo continuo

La perseverancia es un esfuerzo continuo. Es alcanzar lo que se propone y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir. Es un valor fundamental en la vida para obtener un resultado concreto. Con perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo.

El estudio siempre implica paciencia y perseverancia para su conclusión. Por esto es muy importante que los niños aprendan a ser perseverantes. Les brindará de estabilidad, confianza en si mismos, y madurez.


Aprender a ser perseverante

La perseverancia se aprende con ejemplos. Que los padres, así como los profesores del niño, le enseñen qué es ser perseverante a través de sus acciones. Lo lograremos si somos constantes en nuestras actividades y prevemos los obstáculos, si tenemos firmeza frente a las dificultades, si enfrentamos los retos sin miedo, con un compromiso pleno y decidido para cumplir con nuestra tarea, o lo que sea.


El niño puede aprender a ser perseverante:

- En los estudios

- Con los deberes

- Con los problemas y dificultades

- Jugando, perdiendo o ganando

- Con sus ilusiones y metas

- Teniendo el apoyo de sus padres

- Sabiendo que puede aprender de las experiencias buenas y malas

- Percatándose de que vale la pena luchar por lo que se quiere

- Cuando tiene que cumplir una tarea para conseguir lo que quiere

- Teniendo en cuenta sus triunfos y éxitos

- Recibiendo la enhorabuena por sus buenas notas

- Identificando sus errores y sus fallos y buscando no repetirlos

- En sus participaciones en tareas de equipo

- Con la realización de un deporte

- Cuando recibes impulsos y estímulos de sus padres

- Haciendo manualidades, etc.